Talleres

taller de 

Cuento básico

  • El taller consta de 5 reuniones presenciales de dos horas cada una.
  • Es un taller para personas sin experiencia previa en la escritura creativa.
  • Se examinará la diferencia entre una anécdota y cuento.
  • Las partes de un cuento.
  • Para cada reunión se lee un cuento asignado por la profesora y se discuten las técnicas utilizadas por el o la escritora en el mismo.
  • Ejercicios para dos de las cinco reuniones.
  • Los participantes deben llevar copias de sus cuentos de manera que cada participante y la profesora tenga una copia el día de la lectura.
  • El participante debe terminar el taller con un cuento.
  • Se entregará certificado de participación solo a los participantes que asistan a 4 de las 5 reuniones.
  • Se requiere un mínimo de 6 personas y no más de 8 para ofrecer el taller.
  • Es un taller para adultos.

taller de 

 

Cuento avanzado

  • Este taller consta de 6 reuniones presenciales de dos horas cada una, menos la primera que constará de una media hora adicional para presentaciones y planteamientos por parte de los asistentes de por qué asisten al taller.
  • Los participantes deben tener experiencia en la escritura creativa y/o que ya hayan escrito o publicado cuentos.
  • El propósito del taller es discutir cuentos inéditos.
  • Se discutirán dos cuentos por reunión.
  • Los cuentos se llevarán impresos a la reunión con copia para todos los participantes.
  • Se entregará un certificado de participación a aquellos que asistan a 5 de las 6 reuniones.
  • Se requiere un mínimo de 5 participantes y no más de 6.
  • El taller es para adultos.

“El cuentista es como el aviador, no levanta vuelo para ir a todas partes y ni siquiera a dos puntos a la vez; e igual que el aviador, se halla forzado a saber son seguridad a dónde se dirige antes de poner la mano en las palancas que mueven su máquina.”

– juan bosch según citado en Los cuentistas y el cuento de carmen lugo filippi