Comentarios

“He leído tu libro Aviario. Fue un viaje maravilloso entrar por la ventada onírica de tus aves. Se queda uno con las ganas de leer más y más. Mi imaginación volaba cuando leía pues la lectura te sumerge en ese realismo mágico. Nunca más veré las aves como antes.”

Nelly Nazario

PRESIONE LA IMAGEN PARA QUE PUEDA LEER EL ARTICULO COMPLETO

Presentación de los Infortunios de Fátima por el Post Antillano

Presione la imagen para continuar leyendo

¡Paran, putas palabras!

Por: Octavio Paz

Dales la vuelta,

cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras. 


ABRAZO LITERARIO

Rodríguez Cotto Sandra, 17 de julio a las 19:25

Hay más poder en un abrazo que en mil palabras juntas. Es como un apretón de manos que viene desde el alma. Como un tipo de respiro que hace que una olvide las penurias, los aislamientos sociales y la cotidianidad, para recordar que la vida sigue hacia adelante. No sé por qué añoraba los abrazos que recibí hoy. Quizás es por la pandemia. Ese distanciamiento que una va rompiendo poco a poco, pero que, con tanta precaución, nos impuso separarnos.

Hoy pude abrazar y ser abrazada por mucha gente que una quiere, respeta y admira, pero que hacía tiempo que no veía. Fue un abrazo literario que creó Daniel Nina con Norberto González, Arnaldo González y los equipos de El Post Antillano y las librerías de Río Piedras. Fue maravilloso. Se trató del proyecto La Ruta del Libro, en la que El Post Antillano convoca autores para conversar de sus obras en las librerías del país.

Hoy la Ruta del Libro era por las librerías Mágica, Norberto González y la Torre Mágica, en un Río Piedras que a duras penas sobrevive del abandono de los políticos, gracias a la tenacidad de los libreros y otros comerciantes puertorriqueños. Fue un evento hermoso, de mucha profundidad, que además se transmitió por WLRP • Radio Raíces • 1460 AM, la voz del Pepino de San Sebastián, una de las maravillosa emisoras de esos radiodifusores que también se niegan a claudicar porque saben que hay un pueblo ávido por la cultura.

Presione la imagen para continuar leyendo

 

Los infortunios de Fátima Moniz

Ricardo Rodriguez Santos te etiquetó en una publicación.Ricardo escribió: “Paseaba por la librería esperando a mi esposa, pero siempre buscando los títulos sobre las mesas. Mi mente divagaba entre los tomos agolpados unos casi encima de otros. Leo bastante, según el trabajo y los compromisos me lo permiten. No leo al acostarme, casi nunca…a menos que la lectura me seduzca. Creo haber dicho antes que me gustan los textos narrativos que me agarran en las primeras tres o cuatro páginas. Esto no aplica al microrrelato, en estos la dinámica es distinta. Pero, en las narraciones extensas como en las novelas, el gancho de la trama debe estar desde el principio. Que un autor le plantee al lector que su historia es lo suficientemente buena y atractiva debe suceder en esas primeras páginas, al menos así me gusta a mí. Entonces lo vi. Su título me agarró la mirada. “Los infortunios de Fátima Moniz”. Me recuerdan los de Alonso Ramírez, pensé. Luego vi al autor y recordé, ah, Zamparelli. Ella escribió una novela histórica hace un par de años, muy buena, por cierto. “Brevísima y verdadera historia del Almirante y su primer viaje”. Creo que en algún momento le expresé mi gusto, y que me quedé con deseos de más. Pues bien, aquí está frente a mí. El título, ya dije, me incitó el pensamiento… Busqué en google…corroboré las señas históricas, me entusiasmó aún más. Abrí el libro aún sin pagarlo. Veamos. Entonces, la primera oración: “–No vas — dijo y reventó el puño sobre la mesa. El mapamundi colgado en la pared a sus espaldas aleteó con violencia”. (p.5) Me pegó fuerte. ¿Por qué el coraje así desde el comienzo mismo? ¿A quién la orden? No ir, ¿a dónde? ¿Por qué? Y muchas más interrogantes. Me gustan las novelas históricas. “Los perros del paraíso” de Abel Posse, por dar quizás el mejor ejemplo. Mis años de estudio con don Ricardo Alegría, don Juan Rodríguez Cruz y tantos buenos profesores del Centro de Estudios Avanzados de los ochenta, desarrollaron mis gustos por la historia y la literatura. Tomé el libro y fui a pagarlo, sin pensarlo mucho, deseoso de llegar a mi casa a bebérmelo. Ya les comentaré. Mientras, me disfruto una prosa rica y fluida. Sí, textos así dan un placer que no se puede describir con palabras.”

Crónicas de María: voces para la historia

Por: Carmen Zeta – Columnista de Letras y +… Para: Be Plus Magazine

“Crónicas de María: voces para la historia” es un libro híbrido que cuenta con la colaboración de más de setenta escritores, artistas gráficos y fotógrafos. Incluye caricaturas de Kike Estrada, posts de Marcial Torres Soto y su portada se engalana con la “Guernica Puertorriqueña” de Sandra González. La Junta de editoras sostiene que “Era imperativo recopilar en un documento accesible a la mayor cantidad de personas la pluralidad de expresiones sobre los eventos post María”. El resultado es un libro hermosamente concebido y realizado en el que cualquier lector puede verse, en mayor o menor grado, reflejado..

Tengo el honor de que mi columna (Mi Señora María) en Be Plus, correspondiente a la Edición 19, forme parte de este proyecto tan importante.

Él mismo está disponible en las librerías. Ademas para los lectores que no viven en Puerto Rico pueden obtener el libro en la tienda virtual Libros 787

{

Si los pobres están distraídos,
los ricos no tienen nada que temer

– ZYGMUNT BAUMAN